
Se dice que en la Roma de los centuriones, los miembros de la guardia del Cesar llevaban aros en los pezones como muestra de su virilidad y coraje así como un accesorio de sus vestimentas ya que les permitían colgar en ellos las cortas capas que usaban. Esta práctica también fue bastante común entre las chicas de la alta sociedad d la era victoriana. Lo hacían para realzar el volumen de sus pezones.

En muchas tribus de África (Suya, Sara, Lobi, Kirdi, Masai) la perforación es una práctica muy común. Existe la tradición de que las jóvenes solteras comiencen a agrandar su labio en el momento en que se comprometen. Este proceso dura todo el noviazgo y hasta el momento de la boda. Es la prometida la que realiza un plato de barro cocido que progresivamente ira cambiando por otro más grande. A mayor tamaño del plato, mayor será la dote que la familia del novio pagara a la familia de la novia.
Originalmente fueron los esquimales quienes emplearon los piercing de los labios ó "labrets", como expresión de su cultura. Esta perforación se practicaba en jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidades y aptitudes para salir a cazar con los mayores.


Otra tribu con tradición en perforaciones o piercings es la de los Mursi que se ponen pequeños platillos en los lóbulos de las orejas. Los guerreros Potok: portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol.
Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez su tabique y usan como joya las aletas del pez, mientras que los hombres llevan en el tabique los dientes de este animal.
El piercing, al igual que los tatuajes, es una de las expresiones más antiguas del arte corporal, y se encuentra presente en casi todas las civilizaciones a través de la historia, en donde tienen un significado ritual y de estatus. En occidente, durante casi todo el siglo veinte quedo reducido a la perforación de los lóbulos de las orejas para colocar pendientes. Pero en las últimas décadas se ha difundido enormemente, por muchas razones, ya sea el pretexto de decorarse el cuerpo o la identificación dentro de un grupo social.
La mayoría de las perforaciones en las sociedades primitivas se hacen para señalar el estado del individuo dentro de una tribu, como un rito de paso, o como un talismán para ahuyentar los malos espíritus
No hay comentarios:
Publicar un comentario